Los precios que se muestran son sin IVA.
Puedes leer más sobre nuestras Condiciones Generales de Contratación.
LEYPAL FAQ
La firma electrónica es una manera sencilla y legal de firmar documentos. Tiene fuerza vinculante, y reconocimiento mundial.
Aporta una mayor seguridad que la firma manuscrita, al recogerse todas las evidencias del proceso de firma, y al no permitir que los documentos se modifiquen.
Los usuarios de Leypal disponen de un panel de control desde donde pueden consultar y controlar todo el proceso de firma. Desde dicho panel se puede consultar el estado en el que se encuentra cualquier documento que requiera ser firmado (enviado, pendiente de firma o firmado), el histórico de los documentos firmados, el archivo documental y el registro de documentos probatorios generados en cada operación.
Además, el panel dispone de un sistema de alertas automatizado para estar informado en todo momento del estado en que se encuentran las solicitudes de firma.
Leypal proporciona los más altos niveles de seguridad y confidencialidad. El acceso a los datos se realiza a través de un canal seguro HTTPS que utiliza un cifrado AES de 256 bits y un SSL de 256 bits. Además los documentos enviados a través de la plataforma son encriptados para evitar cualquier tipo de acceso no autorizado.
Para conseguir la máxima seguridad y validez legal, recomendamos que cada integrante cuente con su propio usuario. Nuestra plataforma permite que se creen equipos, para que exista un administrador que pueda gestionar todos los usuarios y verificar el uso que hacen de la plataforma.
Cuando usted envía un email Certificado (entrega electrónica certificada), Leypal envía un correo al destinatario con un enlace para que puedan leer la comunicación. Además se almacena una copia del mismo en nuestros servidores durante el tiempo estipulado por la ley. Este proceso genera un documento probatorio, que recoge todas las evidencias del envío, como pueden ser: entregado en el buzón del usuario, entregado en el servidor de destino, dirección incorrecta, etc.
Nuestro documento probatorio, le permite certificar que usted envió una comunicación, del contenido de la misma, y de la hora a la que fue entregada y/o leída junto con la dirección ip del destinatario.
La principal diferencia entre la firma electrónica simple y la firma electrónica avanzada es la identificación del firmante. Mientras que la firma electrónica simple no posibilita identificación directa del firmante, en la firma electrónica avanzada es un requisito indispensable.
Esta diferencia es clave a la hora de firmar contratos, ya que la firma electrónica avanzada otorga una mayor carga probatoria al proceso de firma. No obstante, no es obligatorio el uso de esta, por lo que podemos asistirte a crear los flujos de firma óptimos segun el caso de eso.
Los destinatarios de nuestros servicios de confianza no precisan de una cuenta con nosotros. Por otra parte, nunca realizaremos comunicaciones comerciales ni de ninguna indole a estos destinatarios.
Si, al cumplir el Reglamento (UE) 910/2014, puedes utilizar nuestra firma electrónica para los mandatos SEPA.
El sellado de tiempo o timestamping es un mecanismo online que permite garantizar que una serie de datos han existido en un determinado tiempo, y que estos no han sido alterados desde dicho instante. Nosotros lo utilizamos para certificar el momento exacto en que una firma se ha producido, y para proteger la integridad de los documentos.
Depende de la carga probatoria que se quiera tener. La firma simple no permite la identificación del firmante, mientras que si lo hace la firma avanzada, y por ende otorga una mayor seguridad jurídica al proceso de firma, y tiene una mayor carga probatoria. No obstante, existen procesos en los cuales la celeridad de la firma simple permite una mayor ratio de documentos firmados, por lo que en ocasiones este tipo de firma puede ser de interés. Nosotros somos expertos en firma electrónica, y en digitalización de procesos de firma por lo que CONTACTA con nosotros y con mucho gusto os ayudaremos a elegir.